sábado, 20 de mayo de 2017

HERRAMIENTAS: EXTRUCCION, REVOLUCIÓN, SOLEVADO, BARRIDO, ESPIRA, AGUJERO, EMPALME, ROSCA, SIMETRÍA, CHAFLÁN Y VACIADO


HERRAMIENTAS: EXTRUSIÓN, REVOLUCIÓN, SOLEVADO, BARRIDO, ESPIRA, AGUJERO, EMPALME, ROSCA, SIMETRÍA, CHAFLÁN Y VACIADO

Extruccion: Herramienta que nos da el volumen de un simple boceto.


 En la imagen observamos cómo se extruye la figura observar como existe una opción para extruir el sólido o solamente una de sus caras.

Revolución: Veremos la herramienta revolución que te permite crear una extrusión concéntrica en torno a un eje o una línea.


Solevado: Las solevaciones permiten fusionar varios perfiles, llamados secciones, y hacer su transición a formas suaves

Creación de una solevación mediante guías de barandilla
1.    Haga clic en la ficha Modelo 3D  panel Crear  Solevación.
2.    En la ficha Curvas del cuadro de diálogo Solevación, haga clic en Secciones y, en la secuencia, seleccione las secciones que desee fusionar.
Si selecciona varias secciones en cualquier plano, deben intersecarse.
Si en un boceto existe más de un contorno, primero seleccione el boceto y, a continuación, designe la curva o el contorno.
Para solevaciones sólidas, seleccione curvas cerradas en un boceto 2D o 3D, o un contorno de cara cerrado (las aristas continuas rodean una cara) de la cara de una pieza.
Para solevaciones de superficie, seleccione curvas abiertas o cerradas en un boceto 2D o 3D, o un contorno de cara de la cara de una pieza. Sitúe el cursor sobre una arista del contorno, pulse el botón derecho del ratón y elija Seleccionar otro. Repase las selecciones disponibles. O bien, seleccione un conjunto de aristas de modelo continuas.
Consejo: Para acelerar el procesamiento, desactive la vista preliminar. 

3.    Haga clic en Barandillas y seleccione una o varias curvas 2D o 3D. Las secciones deben intersecar con los raíles. Los raíles de la solevación controlan la forma de la solevación entre secciones.

4.    Si la pieza contiene varios cuerpos sólidos, haga clic en el selector Sólidos para elegir el cuerpo participante.

5.    Especifique el tipo de salida:
·         Sólido. Permite crear una operación de sólido a partir de una sección abierta o cerrada.
·         Superficie. Permite crear una operación de superficie a partir de una sección abierta o cerrada. Se puede utilizar como superficie de construcción en la que otras operaciones terminan o como herramienta de división para crear una pieza dividida.

6.    (Opcional) Seleccione una de las siguientes acciones o ambas:
·         Contorno cerrado. Permite unir la primera y la última sección de solevación y forma un contorno cerrado.

·         Fusionar caras tangentes. Fusiona caras de solevación y no crea una arista entre las caras tangentes de la operación.


7.    Especifique una operación:
·         Unir. Permite añadir el volumen creado por la operación de solevada a otra operación u otro cuerpo.
·         Cortar. Permite eliminar el volumen creado por la operación de solevada de otra operación u otro cuerpo.
·         Intersecar. Permite crear una operación a partir del volumen compartido de la operación solevada y otra operación. Suprime el material que no está incluido en el volumen compartido.
·         Nuevo sólido. Crea un cuerpo sólido. Si la solevación es la primera operación de sólido de un archivo de pieza, la selección es el valor por defecto. Seleccione esta opción para crear un cuerpo en un archivo de pieza que contenga otros cuerpos sólidos. Cada cuerpo es un conjunto independiente de operaciones ajenas a otros cuerpos. Un cuerpo puede compartir operaciones con otros cuerpos

Barrido:
Normalmente, las operaciones de barrido 3D se utilizan en un contexto de ensamblaje para piezas con trayectoria, cableados y estructuras alámbricas. Sus posiciones son relativas a los componentes ya insertados.
Utilice las sugerencias siguientes para crear operaciones de barrido 3D:
·         Normalmente, en un ensamblaje, creará un archivo de pieza independiente para una operación de barrido 3D.
·         Determine la geometría de las piezas existentes que debe insertar en el boceto 3D para el camino de barrido. Use Incluir geometría para proyectarla en el boceto 3D.
·         Use operaciones de trabajo adaptativas (empleando la geometría de otras piezas como referencia) para definir la posición de los puntos de las líneas 3D usadas en la operación de barrido 3D.
·         Use operaciones de trabajo adaptativas para definir la posición de los puntos de las líneas 3D usadas en la operación de barrido 3D.
Cuando cree una línea 3D, seleccione un vértice de una pieza existente para crear automáticamente un punto de trabajo adaptativo.
·         En la cinta de opciones, haga clic en la ficha Herramientas  panel Opciones  Opciones de la aplicación ficha Pieza y, a continuación, seleccione la opción Ocultar automáticamente para simplificar la visualización del boceto 3D. Las operaciones de trabajo anidadas se ocultarán en el momento en el que una operación las consuma.
·         Cree operaciones de trabajo anidadas siempre que sea posible. Por ejemplo, cree un punto de trabajo en la intersección de los planos de trabajo.
·         Cree bocetos de perfil en planos de trabajo que sean perpendiculares al punto inicial de la línea 3D.
·         Cree geometría de perfil 2D después de crear la geometría de boceto 3D. Si la crea antes que la geometría de boceto 3D, arrastre el boceto 2D en el navegador a una posición por encima del boceto 3D.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEhiKABF-O6ORCO4p0-zVBbHVtE1St1tmoZh5fTTrLBMoLqwNLTwMf1jpr-GF8RJspEcbAD9V8S8XLh0IvG-uNMS8YeEX8Vs2leMGYVD-8NCbwA358neJT32k3HfpMqvIZ1w_NtpyFDgpF38XSPUhJyeLWwYsia22rrmfBCbcJvYXHT-ZOwjh1qHGuBXNd2RBQ=·         Tenga presente la operación de barrido 3D cuando modifique piezas existentes. Si suprime una pieza o edita geometría de la que depende el boceto 3D, use Redefinir punto para re asociar las líneas del boceto 3D a puntos o vértices válidos.
·         Tenga presente la operación de barrido 3D cuando modifique piezas existentes. Si edita geometría de la que depende el boceto 3D, use Redefinir punto para reasociar las líneas del boceto 3D a puntos o vértices válida

Agujero: Cuando añada notas de agujero a una vista del dibujo, el diámetro, la profundidad, las cotas de la rosca y otros datos del modelo se utilizarán en la nota. Si las operaciones de agujero se cambian en el modelo, las notas de agujero se actualizarán cuando lo haga el dibujo.

Si al actualizar la vista se elimina una arista circular a la que está asociada la nota, ésta se vuelve a asociar a la arista circular más externa de la operación de agujero. En una vista lateral, la nota se vuelve a asociar a la arista más próxima al punto de enlace original.

Asimismo, puede añadir una nota de agujero a los cortes extruidos (excepto en las extrusiones de plano medio), así como agujeros en iFeatures, patrones y desarrollos de chapas. 

Empalme: Los empalmes de arista añaden empalmes o redondeos a una o varias aristas de una pieza. Puede crear empalmes de radio constante y de radio variable, así como empalmes de diferentes tamaños y distinta continuidad (tangente o suavizado G2) en una sola operación. Todos los empalmes y redondeos creados en una sola operación se convierten en una sola operación.

Rosca: Crear roscas externas e internas normales e inclinadas en caras cilíndricas o cónicas.

Simetría: Crea una imagen simétrica  de diferentes tipos de operaciones a través de un plano.
  
Chaflán: Al crear un chaflán en una arista interna se añade al material del modelo. Para esto se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Distancia
Distancia  y ángulo
Dos  distancias 

Vaciado: La opción Desfase permite comprobar los cuerpos seleccionados y, si cumplen los criterios de la operación de vaciado, se crea un componente de vaciado a partir de las caras seleccionad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario