sábado, 20 de mayo de 2017

PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA INTERFAZ DE USUARIO DE INVENTOR: NAVEGADOR DE MODELOS DE PIEZAS, HERRAMIENTAS BÁSICAS DE DIBUJO, RESTRICCIONES PARA BOCETO Y BARRA DE NAVEGACIÓN.


PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA INTERFAZ DE USUARIO DE INVENTOR: NAVEGADOR DE MODELOS DE PIEZAS, HERRAMIENTAS BÁSICAS DE DIBUJO, RESTRICCIONES PARA BOCETO Y BARRA DE NAVEGACIÓN

NAVEGADOR DE MODELOS DE PIEZAS 

Muestra y oculta las operaciones seleccionadas, filtra el contenido, administra el acceso a la edición de operaciones y bocetos, y proporciona acceso alternativo a funciones en el menú contextual.
·         Ocultar SCU: permite activar o desactivar la visualización de los sistemas de coordenadas del usuario.
·         Ocultar operaciones de trabajo activa o desactiva la visualización de todas las operaciones de trabajo y de la carpeta Origen.
·         Ocultar notas activa o desactiva la visualización de las notas.
·         Ocultar advertencias activa o desactiva las advertencias que tienen asociadas las restricciones. No oculta los fallos.
·         Ocultar notas activa o desactiva los documentos insertados.
·         Mostrar nombres extendidos: permite activar o desactivar la visualización de la información ampliada para las operaciones de pieza.                                                                                              

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE DIBUJO 

Línea: dibuja una recta entre dos puntos indicados por el usuario. Tiene también la opción de crear una spline. Con ella se consigue dar el contorno que el usuario elija. Círculo: dibuja un círculo a partir de varias opciones. Crear un círculo dando el centro del mismo y un punto de la circunferencia. Crear un círculo a partir de 3 tangentes. Crear una elipse dando los extremos de sus dos ejes. Arco: dibuja un arco a partir de varias opciones: Crear un arco a través de 3 puntos: comienzo, final y punto intermedio del arco. Crear un arco a través de 3 puntos: centro, comienzo y final del arco. Crear un arco tangente a otra geometría, mediante un punto de inicio perteneciente a otra figura y un punto final. Rectángulo: dibuja un rectángulo a partir de varias opciones: Crear un rectángulo a través de 2 puntos: esquinas opuestas del rectángulo (diagonal) Crear un rectángulo a través de 3 puntos: 3 vértices distintos del mismo.

Empalme / Chaflán: suaviza los bordes de las aristas. Con el empalme se suaviza mediante un redondeo, mientras que con el chaflán se elimina el vértice utilizando una línea recta.

Punto, centro de agujero: se utiliza para dibujar puntos que indiquen futuros agujeros en una pieza. Antes de poder ejecutar esta orden es necesario que la pieza tenga volumen.

Polígono: crear un polígono del número de lados definido, inscrito o circunscrito a una circunferencia dada. Simetría: refleja los elementos seleccionados a partir de un eje de simetría definido por el usuario.

Patrón rectangular: copia un determinado diseño y lo repite dentro de un patrón rectangular definido por el usuario.

Patrón circular: copia un determinado diseño y lo repite en torno a un arco o círculo definido por el usuario.

Desfase: realiza la copia de una figura proporcionalmente Acotaciones: presenta dos funciones, cota general y acotación automática. Con la primera acotaremos de forma manual. Con la segunda será inventor el que cree las cotas que considere adecuadas.

Alargar: alarga una geometría una distancia definida por el usuario.

Recortar: recorta un objeto utilizando intersecciones.

Desplazar: mueve una geometría de un lugar a otro.

Rotación: gira todas las geometrías seleccionadas respecto a un punto definido por el usuario.

Restricciones: Se utiliza para establecer las relaciones existentes entre las distintas geometrías del boceto. Se explican extensamente en capítulos posteriores.

Mostrar restricciones: muestra en un objeto las restricciones a las que está sujeto.

Proyectar geometría: crea geometría de referencia pudiendo proyectar aristas, planos de trabajo, puntos, ejes y demás geometrías del objeto actual.

Parámetros: parametriza los valores de las dimensiones, formando una tabla. Insertar archivo AutoCAD: inserta ficheros creados con AutoCAD en nuestro proyecto de Inventor. Texto: crea texto dentro de la ventana de dibujo. Insertar Imagen: Inserta un fichero de imagen en el dibujo. Editar sistema de coordenadas: muestra el sistema de coordenadas.

  
RESTRICCIÓN PARA BOCETOS

Tanto las uniones como las restricciones de ensamblaje crean relaciones que determinan la colocación de los componentes y el movimiento permitido.

Los comandos Restringir y Ensamblar son métodos heredados de colocación de componentes y eliminación gradual de grados de libertad (GDL) mediante restricciones.

El comando Unión reduce la complejidad de las relaciones de los componentes. Utilice el comando Unión para definir la posición de un componente y definir completamente el movimiento. Los controles Bloquear y Proteger pueden utilizarse con el comando Unión. Estas opciones están disponibles en el menú contextual cuando se selecciona una conexión en el navegador. La opción Bloquear elimina todos los grados de libertad, pero permite que el componente cambie de ubicación cuando se desplazan los componentes relacionados.
La opción Fijación también elimina todos los grados de libertad, pero fija la posición del componente en el espacio. Para advertir si las relaciones añadidas incumplen el movimiento requerido, utilice la opción Proteger en una unión.

Puede especificar un rango permitido de límites de movimiento tanto para restringir como para conectar relaciones.

BARRA DE NAVEGACIÓN

Personalización de la barra de navegación

Adaptar esta barra a nuestras necesidades o hacerla desaparecer porque la consideramos innecesaria es sencillo.
1. Mostrar/ocultar la barra de navegación.

Para mostrar u ocultar la barra voy a Pestaña VISTA-Ficha VENTANAS-Opción INTERFAZ DE USUARIO y en el menú desplegable que aparecerá, activo o desactivo la casilla “Barra de navegación”.

2. Configuración de los comandos de apariencia de la barra, estilos visuales y navegación.

Para visualizar las opciones de personalización lo primero que hago es picar en la esquina inferior derecha de la barra donde hay una pequeña flecha que indica la existencia de un menú desplegable oculto.


Una vez desplegado el menú se distinguen 4 categorías bien diferenciadas si estoy trabajando en entorno boceto, pieza o ensamblaje.





No hay comentarios:

Publicar un comentario